Skip to content Skip to footer

¿Cómo sé si tengo Lipedema?

Si notas que tus piernas se ven más anchas de lo habitual, con acumulaciones de grasa y una textura irregular, podrías estar preguntándote si tienes lipedema. El lipedema es una enfermedad que afecta principalmente a las mujeres y se caracteriza por una acumulación anormal de grasa en las piernas y, a veces, en los brazos. Podemos ayudarte, aquí te contamos más sobre esta condición para ayudarte a identificarla.

El Lipedema, a menudo confundido con la obesidad o el Linfedema, tiene algunos signos distintivos. Uno de los más notorios es que la grasa se distribuye de manera simétrica en ambas piernas, pero sin afectación de pies o manos. Esta grasa suele ser dolorosa al tacto, provocar molestias como pesadez y tiende a formar bultos y nódulos, lo que provoca esa apariencia irregular en la piel.

¿Seguro que es Lipedema?

El Lipedema es una enfermedad crónica que afecta la distribución de la grasa en el cuerpo, acumulándose en las piernas y los brazos. A diferencia de la obesidad, el Lipedema no responde a dietas y ejercicios de pérdida de peso. Las personas con Lipedema experimentan dolor al tacto o espontáneo, hinchazón y una sensación de pesadez en las extremidades afectadas. El diagnóstico es fundamentalmente clínico, aunque nos podemos apoyar en pruebas de imagen como la ecodoppler.

Entre los síntomas más comunes del Lipedema, se incluyen:

  1. Dolor y Sensibilidad: la grasa afectada suele ser dolorosa al tacto y puede provocar molestias constantes o intermitentes en las piernas.
  2. Hematomas Fáciles: las áreas afectadas tienden a desarrollar hematomas con facilidad, incluso con mínimos golpes o roces.
  3. Pesadez en las Piernas: es común sentir una sensación de pesadez y cansancio en las piernas, especialmente al final del día o después de periodos prolongados de estar de pie.
  4. Inflamación: aunque la hinchazón puede ser menor que en el linfedema, algunas personas con lipedema experimentan hinchazón en las piernas, especialmente en las pantorrillas.
  5. Simetría: a diferencia de otras condiciones, el Lipedema afecta ambas piernas y brazos de manera simétrica, sin afectación de pies y manos.
  6. Fibrosis: La acumulación de tejido graso puede provocar una fibrosis en las áreas afectadas, endureciendo la grasa y provocando una textura irregular en la piel.

Ahora bien, ¿cuáles son las causas del Lipedema? Aunque la causa exacta no se conoce por completo, se cree que una combinación de factores hereditarios y hormonales juega un papel importante en su desarrollo. A continuación, te explicamos más sobre estos factores:

Factores Hereditarios:

El Lipedema suele tener un componente genético significativo. Si tienes antecedentes familiares de Lipedema, es más probable que desarrolles la enfermedad. Muchas mujeres con Lipedema pueden identificar a otras mujeres en su familia que presentan síntomas similares, lo que sugiere una predisposición genética. Es importante mencionar este historial familiar a tu médico durante el proceso de diagnóstico.

Factores Hormonales:

Los cambios hormonales también parecen influir en la aparición y progresión del Lipedema. La enfermedad a menudo se manifiesta o empeora durante periodos de fluctuación hormonal, como la pubertad, el embarazo y la menopausia. Las hormonas femeninas, como el estrógeno, podrían estar involucradas en la regulación del almacenamiento y distribución de la grasa, lo que explica por qué el lipedema afecta principalmente a las mujeres.

Si sientes dolor en las piernas, especialmente cuando las presionas, o notas que tus tobillos y pies se mantienen delgados mientras tus pantorrillas y muslos se ensanchan, estos podrían ser indicios de Lipedema. Además, es común que la piel de las áreas afectadas tenga tendencia a desarrollar hematomas con facilidad, incluso con mínimos golpes o roces.

No estás sola en esto, el Lipedema afecta entre un 12% y un 15% de mujeres en todo el mundo. Si sospechas que podrías tener Lipedema, te recomendamos visitar a un especialista en esta condición. En nuestra Unidad de Lipedema del Hosptital Fontana, contamos con profesionales expertos en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. Un diagnóstico temprano puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida y en la gestión de los síntomas.

Recuerda que reconocer los síntomas es el primer paso para recibir la atención adecuada. No dudes en consultar con un especialista si tienes dudas. Tu salud es lo más importante.

En Hospital Fontana en Valencia, contamos con una unidad especializada en lipedema, donde ofrecemos un enfoque integral y personalizado para cada paciente. Nuestro equipo de expertos en lipedema evalúa cada caso con precisión, utilizando las técnicas quirúrgicas más avanzadas para garantizar los mejores resultados. La cirugía puede aliviar el dolor, mejorar la movilidad y devolver la confianza a quienes padecen esta enfermedad. Además, brindamos seguimiento postoperatorio y tratamientos complementarios para optimizar la recuperación. Si estás considerando la cirugía de lipedema, nuestro equipo en Hospital Fontana está aquí para asesorarte y acompañarte en todo el proceso. ¡Consúltanos!