Skip to content Skip to footer

Diagnóstico del Lipedema

Diagnóstico del Lipedema

El diagnóstico del Lipedema debe ser realizado por un profesional de la salud con
experiencia en esta condición, en nuestro caso lo llevará a cabo el Dr. Sánchez
Nevarez, especialista en Angiología y Cirugía vascular. Os explicamos cómo suele ser el proceso:

grados-lipedema

Historia clínica: El médico te hará preguntas sobre tus antecedentes médicos y
familiares. Es importante mencionar si otras mujeres en tu familia han tenido síntomas
similares.
Examen físico: El médico examinará las áreas afectadas para identificar signos
característicos del Lipedema, como la acumulación de grasa y la sensibilidad al tacto.
Evaluación de síntomas: Se te pedirá que describas tus síntomas, incluyendo el dolor,
la sensibilidad y la facilidad con la que te salen moretones. Esta información es crucial
para un diagnóstico preciso.

Tipos de Lipedema

El lipedema es una enfermedad crónica y progresiva que afecta principalmente a mujeres. Se caracteriza por una acumulación anormal y simétrica de grasa subcutánea, sobre todo en piernas y brazos, generando dolor, pesadez y alteraciones en la forma corporal. La clasificación de esta condición puede realizarse según la distribución anatómica o según la severidad del tejido afectado.

Clasificación por distribución anatómica

Según la distribución anatómica, se distinguen cinco tipos principales de lipedema:

  • Tipo I: Acumulación predominante de grasa en glúteos y caderas.

  • Tipo II: La grasa se extiende desde las caderas hasta las rodillas, principalmente en la zona interna de los muslos.

  • Tipo III: Afectación desde las caderas hasta los tobillos, aunque habitualmente se respetan los pies.

  • Tipo IV: Involucra los brazos, desde los hombros hasta las muñecas, sin afectar las manos.

  • Tipo V: Acumulación de grasa centrada exclusivamente en la zona inferior de las piernas, especialmente en pantorrillas.

Los tipos II y III son los más frecuentes, y sin un tratamiento adecuado, pueden evolucionar o agravarse con el tiempo.

Clasificación por grado de afectación del tejido

Además de la localización, el lipedema se clasifica según la severidad del tejido afectado:

  • Grado I: Piel lisa con tejido subcutáneo engrosado que presenta pequeños nódulos blandos al tacto.

  • Grado II: La superficie de la piel se vuelve irregular, mostrando hoyuelos y bultos notorios, con nódulos más firmes.

  • Grado III: Formación de grandes lóbulos de grasa endurecida que afectan considerablemente la forma corporal y generan dificultades funcionales.

  • Grado IV: Combinación de lipedema severo con linfedema secundario (lipolinfedema), manifestado con inflamación adicional debido a problemas linfáticos.

La progresión del lipedema puede acelerarse durante etapas de cambios hormonales, como la pubertad, el embarazo y la menopausia. Por ello, el diagnóstico precoz y un tratamiento integral son esenciales para detener la progresión y mejorar significativamente la calidad de vida de las pacientes.

Para obtener más información o solicitar una consulta especializada, contacte con la Unidad de Lipedema del Hospital y con el Dr. Ignacio Sánchez Nevárez, donde se ofrece atención personalizada con un enfoque multidisciplinar.

¿Quieres pedir cita?

    Información de contacto

    C/ Alicante, 31 (esquina Gran Vía Germanías) 46006 Valencia

    fontana@clinicafontana.com

    96 341 06 00