Unidad de Lipedema
¿Qué es el Lipedema?
El Lipedema es una enfermedad del tejido adiposo que afecta principalmente a mujeres, se estima que entorno a un 8-12% a nivel mundial, y se caracteriza por una acumulación anormal de grasa en las piernas y, en algunos casos, en los brazos. Por ello, debido a la desproporción entre tronco y extremidades, también se conoce como síndrome de los dos cuerpos, así como síndrome de la grasa dolorosa, por lo que explicamos a continuación.
Esta grasa no es como la grasa normal que se puede perder con dieta y ejercicio; es resistente y puede causar dolor en diferentes grados y muchas molestias. Imagina sentir tus piernas pesadas y doloridas sin importar cuánto te esfuerces por mantenerte en forma. Es importante saber que el Lipedema no es lo mismo que la obesidad, ni tampoco que la celulitis aunque a menudo se confunden. La Obesidad es una condición en la que hay exceso de grasa corporal, pero generalizada, distribuida por todo el cuerpo de forma proporcional. La celulitis afecta a la piel, sobre todo en zonas como muslos, nalgas y abdomen, caracterizándose por una apariencia llamada coloquialmente de “piel de naranja”. Por tanto las diferencias clave entre ellas sería la distribución de la grasa y que la Obesidad y Celulitis tienen una mayor respuesta a la dieta y ejercicio generalizados que el Lipedema que requiere tratamientos específicos.
En cuanto a los síntomas, el Lipedema suele ser doloroso, causar pesadez y sensibilidad en las áreas afectadas a diferencia de la Obesidad.
Por tanto, si notas que tus piernas están desproporcionadamente más grandes que el resto de tu cuerpo y sientes dolor, pesadez, sensibilidad..podrías sufrir Lipedema.

Síntomas del Lipedema
Reconocer los síntomas del Lipedema es muy importante para obtener un diagnóstico
temprano y comenzar a tratar la enfermedad.
Diagnóstico del Lipedema
El diagnóstico del Lipedema debe ser realizado por un profesional de la salud con experiencia en esta condición, en nuestro caso lo llevará a cabo el Dr. Sánchez Nevarez, especialista en Angiología y Cirugía vascular.
Tratamiento del Lipedema
Las causas exactas del Lipedema aún no se comprenden completamente, pero hay
algunos factores que se ha demostrado que juegan un papel relevante.
Síntomas del Lipedema
Reconocer los síntomas del Lipedema es muy importante para obtener un diagnóstico temprano y comenzar a tratar la enfermedad.
Diagnóstico del Lipedema
El diagnóstico del Lipedema debe ser realizado por un profesional de la salud con experiencia en esta condición, en nuestro caso lo llevará a cabo el Dr. Sánchez Nevarez, especialista en Angiología y Cirugía vascular.
Tratamiento del Lipedema
Las causas exactas del Lipedema aún no se comprenden completamente, pero hay algunos factores que se ha demostrado que juegan un papel relevante.
Preguntas Frecuentes Lipedema
¿Es segura y efectiva esta Cirugía?
Es una cirugía muy segura y efectiva en manos de equipos con formación y experiencia en Lipedema. En cuanto a la seguridad el criterio que siempre debe tenerse en cuanta es el de no extraer más del 10% de grasa con respecto al peso de la paciente, y es por ello que la cirugía se divide en partes. Si hablamos de la cirugía en piernas, deberá realizarse pantorrillas con rodillas o mulos con rodillas, por separado y en caso de que sea necesario intervenir las dos zonas (eso dependerá de la cantidad de grasa acumulada y/o del dolor y molestias que tenga la paciente).
¿La intervención es definitiva?
El lipedema no tiene cura, pero la cirugía puede mejorar o eliminar los síntomas relacionados de forma duradera, la grasa en la zona intervenida no se puede decir que vuelva, pero es importante seguir controlando la inflamación.
¿Cuánto tiempo de recuperación se necesita?
La recuperación posquirúrgica puede variar, pero generalmente las dos, tres primeras semanas son duras y al mes se suele poder hacer vida normal. Requiere un seguimiento riguroso por parte del equipo médico y la adopción de medidas preventivas para evitar complicaciones.
¿Cuándo puedo volver a hacer ejercicio después de la operación?
A partir de los 15 días o 3 semanas puedes ir retomando en función de tu evolución, pero es importante seguir las recomendaciones del equipo médico y comenzar con ejercicios suaves para evitar complicaciones.
¿Cuándo veré los resultados definitivos?
Los resultados pueden variar según el caso individual, pero generalmente se pueden ver mejoras significativas sobre todo tras los primeros dos, tres meses después de la cirugía.
Tras aclarar todos estos puntos, podemos concluir que el tratamiento quirúrgico del lipedema puede ofrecer una mejora significativa en la calidad de vida de las pacientes afectadas. Es importante contar con un equipo médico especializado y seguir todas las recomendaciones para asegurar un resultado óptimo y una óptima recuperación.
¿Tienes dudas? Contacta con nosotros
Nuestro equipo de profesionales está aquí para responder cualquier pregunta que tengas sobre los tratamientos disponibles y para ofrecerte recomendaciones personalizadas según tus necesidades.